En primer lugar se realizan diversas fotografías desde la embarcación del parque por parte de los voluntarios/colaboradores de esta actividad, la toma de estas fotografías no es nada fácil y solamente son válidas aquellas en las que el ejemplar aparezce totalmente horizontal, mostrando su aleta dorsal y parte del lomo. Seguidamente después de una importante selección entre todas las fotos, se procede al recorte de la aleta mediante un programa de edición de imágenes. Una vez recortada la aleta se lleva a una tabla en la que se encuentran todos los individuos catalogados mediante la codificación RAD, se compara la fotografía y se estima si es un nuevo individuo o es un ejemplar repetido. A continuación la imagen es catalogada según el sistema de codificación RAD y archivada en la base de datos del parque natural. Por último se puede realizar una comparación más sofisticada de cada fotografía utilizando un programa informático de fotoidentificación de aletas llamado Finex.


Durante mi estancia en el parque se han catalogado 26 individuos nuevos y 14 se han visto en más de una ocasión. Esperemos que las poblaciones de delfines residentes en el parque sigan creciendo en los próximos años.

Solo me queda agradecer a todo el personal del parque su trabajo y apoyo durante este periodo de tiempo: Eduardo, Santa, Carmina, Antonio, Carmona, Dani, Toni y José Luis.
Pere LLinares estudiante de Ciencias Ambientales, en prácticas en el Parc Natural
No hay comentarios:
Publicar un comentario