El primer día tuvimos la suerte de avistar una manada de unos 12 delfines mulares (Tursiops truncatus) que se dirigían a alimentarse a los alrededores de la piscifactoría que se encuentra frente a la bahía de Altea. La manada incluía ejemplares adultos y crías, que nadaban y saltaban a nuestro lado y con los que nos divertimos durante largo rato. De los mismos se obtuvieron cantidad de fotografías, algunas tan vistosas como las que se muestran a continuación y que, por otro lado, servirán para identificar individuos.


En nuestra costa y para sorpresa de muchos, entre los que me incluyo, se encuentra establecida una población de delfines mulares. La identificación de los individuos que la conforman se establece mediante el análisis de la morfología de las aletas dorsales, para lo cual se realizan fotografías durante los avistamientos. Así mismo pueden observarse distintas especies de cetáceos como calderones y hasta alguna ballena aunque, en esta ocasión, los protagonistas indiscutibles fueron los delfines.


Las especies de peces que más abundan y que podemos observar con más facilidad pertenecen a las familias de Espáridos y de Lábridos.
Los Espáridos son peces hermafroditas que viven en el litoral, entre rocas y prados de Posidonia. Tienen el cuerpo comprimido y pudimos observar distintas especies de los géneros Diplodus: D.sargus (sargo) y D. vulgaris (mojarra) y Oblada melanura (oblada).



Los Lábridos son peces muy coloreados y como curiosidad todos nacen hembras y, a medida que crecen, algunas se transforman en machos. Este fenómeno se conoce como proteroginia. De esta familia pudimos ver ejemplares de Coris julis.

Una de las especies que más abunda son las castañuelas (Chromis chromis). Pertenece a la familia Pomacentridae.

A nivel paisajístico, la ruta en barco desde Altea a Benidorm también resulta muy interesante. En la sierra se puede observar la alternancia de estratos y fijándonos en el buzamiento de los mismos se puede ver cómo la isla constituye una continuación de la sierra. A lo largo de la costa nos encontramos con cuevas y formaciones kársticas, abrigos y salientes que servían de plataforma desde donde pescar y a los que se accedían desde las embarcaciones mediante frágiles escaleras: las “pescaderes”.
Durante todo el recorrido se observan y escuchan cantidad de aves marinas, sobretodo gaviota patiamariña (Larus michahellis) y cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) así como paíño europeo (Hydrobates pelagicus) en la isla de Benidorm, donde también anida halcón peregrino (Falco peregrinus), aunque éste no tuvimos la suerte de avistarlo.

